Apple retrasará algunas nuevas funciones de iOS y macOS a 2019
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
La última versión del sistema operativo móvil de Apple, iOS 11, ha resultado ser una llamada de atención para una compañía que tiene la perfección y la singularidad del software en su ADN. Los constantes fallos, problemas y retrasos a la hora de lanzar algunas características concretas han dado como resultado una información de la que ya hablamos hace unos días, pero que hoy es posible ampliar: este año no habrá cambios masivos en las actualizaciones que llegarán en otoño.
A pesar de que sí que habrá un puñado de características relevantes (como las aplicaciones universales de las que tanto se ha hablado o mejoras en el control parental a través de una herramienta específica para determinar la cantidad de tiempo que los niños invierten con los dispositivos, por ejemplo), la realidad es que 2018 no será un año en el que la compañía californiana haga gala de muchas virguerías en su nuevo software.
Así se lo han revelado a Bloomberg fuentes cercanas a la empresa, dejando claro que características como el rediseño de la pantalla de inicio o una profunda mejora en la aplicación de Fotos tendrán que esperar. ¿Hasta cuando? Hasta que estén listas al cien por cien.
Un modelo de actualizaciones que pasa factura
Craig Federighi, responsable de Software de Apple, habría comunicado la decisión de cambiar el modelo actual de trabajo a uno que liberase presión sobre las actualizaciones a lanzar. Hasta el momento, el calendario autoimpuesto por Apple exigía el desarrollo de un nuevo software con cambios profundos cada año, presentado durante la WWDC de junio (su evento para desarrolladores) y liberado de manera pública en septiembre, con la llegada de los nuevos modelos de iPhone. Sin embargo, este modelo no parece estar siendo todo lo operativo que debiera.
Estar sujetos a una programación que requiere de un determinado número de novedades para una fecha concreta provoca que, en muchas ocasiones, estas se pongan a disposición de los usuarios sin haber pasado por un proceso de optimización óptimo. El resultado lo conocemos todos: problemas y más problemas que para Apple suponen un dolor de cabeza fácilmente atajable mediante un calendario menos exigente. Tanto a imagen de marca como de satisfacción de sus clientes, esto es algo que la compañía no puede permitirse en camino que siempre ha estado orientado a ofrecer lo mejor del mercado.
Seguramente, un año era más que suficiente en el pasado, cuando a Apple no se le exigía tanto y, sobre todo, cuando el número de usuarios y dispositivos era menor. En la actualidad, poner en circulación una nueva actualización implica que millones de dispositivos van a instalarla nada más aparezca la notificación de disponibilidad en multitud de dispositivos diferentes. El espectro de terminales que venden oficialmente los de Cupertino, junto con aquellos que ya no están en el catálogo pero continúan soportando las mejoras del sistema, hacen de cada nueva versión una amalgama de variables cada vez más difíciles de controlar en su totalidad de manera perfecta.
El peso seguirá en las actualizaciones anuales
Aunque todo indique que ahora Apple se permitirá ser más benevolente a la hora de ponerse determinados objetivos inamovibles en lo que a características se refiere, esto no quitará para que, naturalmente, el peso de las novedades llegue en la cita anual de la WWDC 2018. De alguna manera hay que mostrar al mundo cuál es el rumbo de la plataforma, en qué se ha invertido el tiempo durante los últimos 12 meses y qué pueden esperar que tenga su nuevo iPhone en septiembre o cómo se mejorará su modelo actual cuando llegue la nueva versión de iOS.
Lo que vendrá con iOS 12 –presumimos que este será su nombre final– es aún una incógnita en su gran mayoría, dado que restan varios meses todavía hasta veamos la versión perfilada del sistema. Además de algunos cambios menores, sí se conoce ya que Siri volverá a tener especial peso en esta nueva actualización, algo que resulta más que necesario. Apple se ha quedado atrás en un terreno (el de los asistentes virtuales) donde una vez fue la referencia y ahora, con la llegada del HomePod, resulta más que necesario poner toda la carne en el asador para mejorar una herramienta que, pudiendo ser utilizada a través de sus principales productos –iPhone, iPad, Mac, Apple Watch, AirPods, HomePod–, no es tan completa como demanda el mercado.
Además de esto, los Animojis seguirán mejorando, imaginamos que con el fin de reconocer más fielmente las expresiones faciales y poder llevar a cabo más acciones con ellos. El dato interesante es que también llegarán al iPad, aún no se puede dar por confirmado ese rumor que imaginaba un nuevo modelo de tabletas en las cuales se podría apreciar un notch o península en la parte superior para alojar los sensores de desbloqueo facial y seguimiento del rostro, pero ahora parece más probable que nunca.
La implantación de este nuevo modelo de actualizaciones plantea un 2018 interesante para Apple, donde ahora sí que se exigirá a la compañía que desaparezcan los errores y los fallos tontos y molestos que tan comunes han sido en los últimos tiempos. Si las novedades van a ser más livianas, al menos que sean óptimas a la primera y no a la segunda, la tercera o la cuarta actualización posterior.
El reto está en conseguir esto, que podemos asociar con crear un ecosistema agradable para los usuarios, sin que se genere una pérdida de interés provocada por la falta de innovación de la que siempre se ha querido hacer gala en la empresa. Lo que está claro, habiendo sido demostrado numerosas veces a lo largo del tiempo, es que termina resultando mejor la calidad que la cantidad.
¿Qué ciudades son las más populares en la música? Top 10 de las ciudades de España y del mundo más mencionadas en los títulos o las letras de canciones No hay nada que nos haga viajar de forma tan placentera como el sonido de nuestra canción favorita. Sólo hace falta una simple nota o una pequeña mención para trasladarnos hasta los rincones más cosmopolitas, más rock & roll o más cool, pero… ¿qué ciudad es la más popular en la música?,¿cuál ha servido de inspiración a más artistas? o ¿dónde transcurren más canciones? Para averiguarlo Holidu, el buscador de alquileres vacacionales y apartamentos , ha realizado un estudio en colaboración con musixmatch , el mayor catálogo de letras de canciones del mundo. Buscando, entre sus más de 14 millones de letras de canciones las coincidencias, han podido averiguar qué ciudades, de entre más de 300, son las más mencionadas en la música (sumando las menciones de cada ciudad en 6 idiomas distintos). Como ejemplo han seleccionado ...
Las ‘smarthome’ o casas inteligentes están de moda. Según la consultora Gartner, el 67% de los dispositivos conectados en 2020 estarán instalados en el ámbito doméstico. Ahorrar en la factura de la luz, obtener una mayor comodidad y confort, contribuir con el medioambiente o mejorar la seguridad de las viviendas, son algunos de los objetivos que busca la incorporación de la tecnología en el hogar. Compañías como Amazon, Google, Microsoft o Apple ya están realizando numerosos avances en este mercado emergente. Según el informe The Smart Home Survey , elaborado por la consultora Context, hasta un 39% de los españoles estarían interesados en vivir en una casa inteligente en los próximos 5 años. Llegar del trabajo y encontrar la casa a la temperatura perfecta, controlar la iluminación de la vivienda desde el teléfono móvil, programar el cierre de las puertas cuando se activa la alarma antirrobos, son solo algunas de las posibilidades existentes. Por todo ello, el gremio tecnológi...
Las cuentas de usuario. La cuenta de usuario es una colección de información que indica al sistema operativo los archivos y carpetas a los que puede tener acceso un determinado usuario del equipo, los cambios que puede realizar en él y sus preferencias personales, como el fondo de escritorio o el protector de pantalla. El usuario administrador debe relegarse a los casos en los que sea necesario. Para el resto de usos del equipo, hay que utilizar usuarios estándar. Tipos de cuentas de usuario. para gestionar las cuentas de usuario, crearlas, eliminarlas o cambiar sus características debe existir un usuario con permiso para administrarlas. Sólo los usuarios de este tipo pueden instalar aplicaciones en el ordenador o modificar aspectos importantes de la configuración. Existe un tercer tipo de cuenta: El usuario invitado que sirve para que usuarios sin una cuenta personal, pueda iniciar una sesión y utilizar el equipo puntualmente. Las cuentas de usuario ...
Comentarios
Publicar un comentario